PROGRAMA
DE LA CAPACITACIÓN


Perspectiva de género y diversidades en RLE
- 30/04/2025
Como profesionales prestadores/as de salud, es importante contar con herramientas que permitan repensar y cuestionar algunos conceptos instituidos y- por ende- reproducidos históricamente, en relación al género y las diversidades. La familiaridad acrítica de algunos de éstos y la legitimidad social con la que cuentan, perpetúan prácticas discriminatorias y excluyentes en distintos ámbitos. Las Residencias de Larga Estadía no son la excepción y, dada la naturaleza dinámica e institucional de las mismas, el debate se hace necesario, urgente y constitutivo del paradigma de derechos humanos.
La protección de los derechos humanos reconoce la dignidad y autonomía de todas las personas, sin distinción de edad, género o identidad. En este marco, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2015) refuerza estos principios, promoviendo el respeto, la no discriminación y la equidad. Su importancia radica en garantizar una vida plena, reconociendo las desigualdades que atraviesan a las personas mayores, especialmente a mujeres y diversidades, históricamente más vulneradas.
En este marco, las RLE tienen la responsabilidad de abordar este debate con compromiso y profesionalismo, pues las cuestiones vinculadas al género y las diversidades constituyen una realidad que también convoca a la población con la que- día a día- compartimos y trabajamos.
